Estación Quilmes

  Ariel Petrocelli

11 de abril de 2013















Zamba de tu presencia


Va doblando la tierra
en suave cadera el sauce al caer
de tu pelo copeo lluvia de cuarzo
a la tarde que se muere
desde la voz poniente del sol
canta al aire su sonrisa.

Del crisol de los brillos
pausa de mica quedó en tu mirar
con un cielo que atrás libra
en tu noche el matiz de las estrellas
como la luna queda al pasar
sobre el pelo de las hojas.

En el temple del mimbre
cayó tu paso vacío de andar
la corzuela sutil anda tu monte
de lilas por la siesta.
Y ésta en tu ritmo tenue
y febril la cadencia de la luna.

En la fiesta del ceibo
danza tu boca sediento carmín
que en las nubes dejó mueca fugaz
tu alborada veraniega
fresco latir aspirando al Dios
luz floral de los aromas.

Día carnal, arribar de las aguas
sueño de los jazmines
lleva tu cuerpo niña en flor
y del arroyo llega tu voz
hecha un nido por el aire.



Ariel Petrocelli
(1937 - 2010), poeta y compositor, nacido en la provincia de Salta.
Fue un prolífico compositor que ha compuesto canciones clásicas del cancionero argentino y latinoamericano como Para ir a buscarte, Cuando tenga la tierra y Zamba de tu presencia (con Daniel Toro), El antigal (con Lito Nieva y Daniel Toro), Zamba del ángel (con Hugo Díaz), El Seclanteño, La Bagualera, etc.

Imagen:
http://testimoniosautorizados.blogspot.com.ar/2009/07/ariel-petrocelli-e-isamara.html


  Javier Aduriz

7 de abril de 2013















     Ayer a la trade resolví convertirme en un peregrino del cielo y salir a caminar por los pasillos de dios. Principalmente porque llegó la hora del despojamiento. Me refiero a esa especie de afán de dar un paso y otro y otro, en busca de mis vagas certezas. De ahí también, el hecho oportuno de elegir los ahijú como vehículo de la percepción. Me dije: cada verdad ocasional debe ser anotada en este cuaderno que me regalaron en el año sesenta y cinco, aunque los fragmentos vengan del silencio y no hallen más validez que la de su propio enunciado...Sí, maltrecho lector: seamos viajeros de la eternidad.






                                                           A cada paso
                                                           Vas hundiendo los pies
                                                                     En otra carne




Javier Aduriz
De "Esto es así" (2009) - Ediciones del Dock

Nació en Buenos Aires en 1948. pertenece a la generación del 70. Falleció en 2011.

Obra:
        Palabra sola
        En sombra de elegía
        Solos de conciencia
        Égloga brusca
        La forma humana
        Canción del samurái
        La verdad se mueve
        Esto es así

  Ricardo Miguel Costa

4 de abril de 2013



Deseo


Bordea la muerte con tu lengua en mi boca.
Que el alma se desgarre como un hilo de pétalo hasta morir.
Que mi vientre empalme a golpes el tuyo y de los cuerpos
se venga el colmillo del demonio, la sangre del ojo,
los desdos que te abran y la fiesta se convierta
en un banquete para devorarte, para comerme en el cielo de tu piel

Que luego las bestias revuelquen en la grasa de los cuerpos
el deseo y ya hartos, arrojados al descanso de alguna sombra,
te pregunten si lo amas: si existe cierto sabor
que se aproxime al amor.

Que no contestes.
Que un beso antes del cigarrillo le descarne el corazón a Ricardo
y que Ricardo ruegue: “que alguien quiera matarme”.
Y ella, sabia como una hembra echada a su lado
caliente sus manos, lo arroje bajo el rocío
y le desee una vida eterna.




Ricardo Miguel Costa
De: Homo Dixit - en: Poetas 2 – Autores argentinos de fin de siglo
Ed. Desde la Gente - 1999

Argentino – 1958
Nació en Buenos Aires y reside en Neuquén. Publicó: Árbol de tres copas (1988); Casa mordaza(1990); Homo dixit (1993), Teatro teorema (1996); Danza curva (1999); Veda negra (2001), Mundo crudo (Patagonia satori) (2005) y Un referente fundacional. Las Letras neuquinas (período 1981-2005) y su (in)transferencia al campo educativo (2007) y Fauna terca (2011). Ha obtenido numeroso premios nacionales e internacionales. Es docente y colaborador permanente de la revista Museo salvaje: publicación que dirige desde hace siete años el escritor pampeano Sergio De Matteo. www.ricardocosta.com.ar

Obra: Carlos Nine – www.carlosnine.blogspot.com
Foto: www.ricardocosta.com.ar


  Roberto Malatesta

31 de marzo de 2013
















Mientras estoy echado en el piso frío


Mientras estoy echado en el piso frío
mi perro lame mis pies,
el techo está muy lejos,
muy lejos de todas mis pretensiones,
la música fluye,
ya no recuerdo ni siquiera mi nombre
qué más puedo decir,
hasta ahora el mundo
se las ha arreglado sin mí,
qué mal puede hacerle un día más.





Esta hoja fue John Keats


Esta hoja fue John Keats,
aquélla hierba, Walt Whitman,
esa hormiga, Juan L. Ortiz.
nadie podrá impedir
que yo lo crea. Nadie,
ni siquiera este tronante coro de chicharras:

toda la dinastía T’ang
en un solo árbol.



Roberto Malatesta
Argentino – 1961









De: El silencio iluminado
Ed. Leviatan – 2011


Fotos: (flockr.com) – (www.elcorazondelascosas.blogspot.com)



  Elba Fábregas

28 de marzo de 2013
















Se parece a la luz de los cuartos
en donde nacen los hijos.
Una bóveda con cuatro medios soles
y rayos para adentro.
Cuando no llueve
dicen en la calle cualquier cosa.
Frontera empapelada con pesadilla de flores
y pájaros muertos sobre la colcha.
Del otro lado duermen mejor,
no habita nadie.
El cráneo está metido en la demencia de la angustia.
Duele el hombre.
Las manos no arrancan los calambres.
A gritar sin garganta los gemidos,
a descansar con todo hecho,
a vivir dos veces la sustancia,
a masticar la piedra,
ésa me gusta,
a rascarse el ardor.
Los lechos no se embriagan ni jadean.
Ojalá se derrumben las puertas,
mi cabeza,
el pantalón.
En el fondo del piso están los otros,
en el fondo del techo está la luna.
Ojalá nos derrumbemos
y salgamos a cantar por las calles:
viva el vientre.



Elba Fábregas 
Argentina (1928 – 1984)

De: Piedra demente
En: Los Villafañe – Poesía familiar.
Ed. Colihue – 2012

Poeta, artista visual y actriz. Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes, fue alumna de Eneas Spilimbergo y Enrique Larrañaga. Realizó numerosas exposiciones aquí y en el exterior. Realizó funciones de títeres con la Andariega junto a Javier Villafañe. Piedra demente fue publicado en 1952 en Quito y es su único libro de poesía.


Obra: State of flux – Alfred Kubin (Austria)

  Juano Villafañe

24 de marzo de 2013
















Carta para Vicky en la botella rota


Buenos Aires 1976, una mujer daba
su último combate.

A Rodolfo Walsh
A Vicky Walsh



“Anoche tuve una pesadilla torrencial
En la que había una columna de fuego
Poderosa pero contenida en sus límites
Que brotaba de alguna profundidad…”*


De un mar oculto en una botella rota
quebrada en un combate natural
en infinitudes de vidrios y ráfagas
que incendiaban sus límites
las terrazas sobre las casas bajas
y el vestido de niña.
Porque eras una niña así como a la 1.10 hs.
cuando se reciben los informes del infierno,
en los ojos trizados,
en las explicaciones, en esa carne viva
en lo breve, en lo inútil
donde todo se pudre.

Ahora sólo hago cartas sobre filas de botellas
que quiebro con los tiros
con los tiros, con el calibre del revólver que llevo
en la cintura
por si nos sorprenden en el último gesto
en la oscuridad
o en la humedad de la bebida que marca la miseria.

Hablé con tu madre
quien te inventó en tu vestido rojo
y sólo se despide en los alientos que deja el frío
en el espejo, orgullosa.
(Pero no habrás de saber
que se muere en la ignorancia
que tu padre en el relámpago de otras ráfagas
no tuvo cómo acercarte una carta a la botella rota
o a un sitio más normal, más célebre, más alto,
para que la muchacha no fuera excedida por la suerte
excedida por la barbarie, por los torrentes
del que escribe luego de tu padre).




Juano Villafañe
Ecuador – 1952










* Carta de Rodolfo Walsh a su hija Ma. Victoria, escrita diez horas después de su muerte.

De: Visión retrospectiva de la botella
En: Los Villafañe – Poesía familiar
Ed. Colihue – 2012


Fotos: tumblr.com / flickr.com

  Alejandro Carrizo

20 de marzo de 2013

















La luz de las estrellas de la constelación
de Magallanes tarda 23 millones de años en
llegar a la tierra tal vez ya no existan y
estemos mirando el pasado (como los labios
de aquella mujer que por primera vez gritó
loca mi nombre y quizá ahora sean sólo pol-
vo  (o nuestros ausentes que nos guían por
los túneles del silencio.   Un niño
desde los siglos que vendrán lee y siente
que este poema es escrito   (por un corazón
golpeado y quizá ya esparcido en el aire




Alejandro Carrizo
Argentino – 1959

De: Fosa común - En: Poetas 2 – Autores argentinos de fin de siglo.
Ed. Desde la Gente – 1999

Nació en Jujuy.
Obra publicada: “Pena por Manuel J. Castilla” (1982); “Vencedor de mariposas” (1985); “Elementos” (1987. Premio Fondo Nacional de las Artes); “Fosa común (1992); La marca (1999); Rabdomancia (2002); Tren al ocaso (2005);  Modulación (2007); Tocata y fuga (2010). Desde 1993 es director de la revista cultural El Duende.

Imagen: hernandezmadridedwin212. blogspot.com
Foto: nexodeluxe.blogspot.com