Estación Quilmes

  Jorge Alberto Money

5 de julio de 2011




atiende:
si mi hijo
si nuestro hijo
fuera naciera sol o
luna homosexual poeta
o guerrillero ah si creciera
guerrillero o usurero al tanto %
o asesino oficinista vendedor de
peines en el subte o suicida flor
o cardo violador de tumbas o impasible
espectador del mundo comprensible padre de
familia actor de cine Rita Haywort Tyrone Power
sacerdote verdugo militar terrorista puta carcelero
en la exacta medida de tu ombligo te explico Manés que
si nuestro hijo recoge la bandera que dejamos o por
el contrario un ejemplo la olvida la traiciona la
veja la vende a razonable precio entendeme
si nuestro hijo mañana es muerto por ir más
allá de donde fuimos o por menos o por
error o por justicia o por lo que sea si
los muertos somos vos o yo o los
dos y él quien nos fusila de todos
modos Manés habremos ganado
porque la libertad es lo único que
debemos legarle a los demás
compañera amiga mía
no tiene mayor
relevancia




Jorge Alberto Money
Argentina (1946 – 1975)

De: “Legado de Poetas”
Ed. Patagonia – 2007

Nació el 5 de abril de 1946 en el barrio de Congreso, Buenos Aires. El 15 de mayo de 1975, a los 29 años, fue secuestrado por un grupo de tareas perteneciente a la Triple A; apareció asesinado tres días después en los bosques de Ezeiza. Publicó dos libros de poemas: “Nuevas elegías a mi mismo”, 1967; y “María Cuatropasos”, 1969. En 1975, Jorge Money entrega a su amigo Alberto Szpunberg algunos poemas inéditos que lograron sobrevivir a la dictadura militar. “En la exacta mitad de tu ombligo” (Libros de la talita dorada / Colección “Los Detectives Salvajes”, 2009) es una antología de todo este material.

Imagen y biografía: AromitoRevista (blogspot)

  Adrianne Rich

3 de julio de 2011




Y ahora


Y ahora mientras lees estos poemas
- tú cuyos ojos y manos amo –
- tú cuyos ojos y boca amo –
- tú cuyas palabras e ideas amo –
no creas que intentaba exponer una causa
o armar un decorado:
intenté escuchar
la voz pública de nuestra época
intenté examinar nuestro espacio público
lo mejor que pude
- intenté recordar y permanecer
a los detalles, observar
con precisión cómo se movía el aire
y dónde se detenían las manecillas del reloj
y quien se ocupaba de las definiciones
y quien se alzaba al recibirlas
cuando el nombre de la compasión
fue cambiado por el de la culpa
cuando sentir con un humano extraño
fue declarado obsoleto




And Now


And now as you read these poems
- you whose eyes and hands I love
- you whose mouth and eyes I love
- you whose words and minds I love –
don´t think I was trying to state a case
or construct a scenery:
I tried to listen to
the public voice of our time
traed to survey our public space
as best I could
- tried to remember and stay
faithful to details, note
precisely how the air moved
and where the clock´s hands stood
and who was in charge of definitions
and who stood by receiving them
when the name of compassion
was changed to the name of guilt
when to feel with a human stranger
was declared obsolete.

1994





Adrianne Rich
EEUU – 1929

De: “Oscuros campos de la República”
Poemas 1991 – 1995
Ed. Bilingüe – Trd. Jorge Iglesias
Ed. Norma – 1999

Obra: Carlos Gorriarena

  Rodolfo Alonso

1 de julio de 2011




A la sombra de Malthus


Sabios anuncian,
con discreta emoción
y sopesando datos,
de manera siniestra,
irreprochables,
que en el Tercer Milenio
más hombres tendrán sed.

(De hacerlo, no serán,
como se ve,
lo suficientemente
originales:
todos los siglos
consiguieron tener
sed de justicia,
libertad y belleza.)

Ahora, por fin, parece
- miserable milagro,
cruel consumación,
irrisorio destino
final - , que los humanos
tendrán por suerte
matar muriendo
(cazando lluvias,
en oasis blindados,
cercando ríos,
encerrando al mar)
por una simple, serena,
saludable y letal
sed clarísima de agua.



Rodolfo Alonso
Argentina – 1934

De: “El arte de callar”
Colección Poesía del Mundo
Ministerio de Poder Popular para la Cultura
Venezuela – 2009


Imagen extraída de: www.publico.es

  Edgar Bayley

29 de junio de 2011




Acumulaciones


y tanto decir mal equivocarse
y tanto oficio norma enemistarse
y tanto discutir “yo creo me parece”
y tanto tanto tuyo y mío
me voy he regresado
y tanto sostener “yo creo que hace falta
para escribir o amar o distanciarse”
y tanto andar a a tientas ser hermano
y tanto tanto no mirar dormir vestirse a ratos
y tanto recordar y espejo y biografía
y tanto no sé qué y mírame a los ojos
y tanto comprender dudar arrepentirse
y tanto hacer el fuerte el suave el iracundo
y tanto preferir o molestarse
y tanto tanto andar buscando el absoluto
en libros calles vasos mujeres hermandades
y tanto regresar partir tener cuidado
y tanto tanto equilibrio intemperancia
y tanto vegetar supervivir tan sólo
y tanto parecer bueno perverso
y tanto tanto tanto
como la aurora y el viento
como la piedra y los días



Edgar Bayley
Argentino (1919 – 1990)


De: “Antología personal”
Ed. CEAL – 1983

  Javier Vicedo Alós

27 de junio de 2011



Así el sol


Será que ya no son nuestras las cosas,
o que nunca lo fueron y teníamos
-como quien guarda fe o agua entre las manos-
una forma imprudente de vivir.

Un alfiler de sol puntea cada
milímetro de mundo como si evidenciara
la dimensión exacta de la pérdida.

Ayer sabíamos poco de nosotros,
teníamos el hambre y la memoria
como garantes de un dominio sobre
el infinito de todas las cosas.

Basta con seguir el paso del sol:
recorre nuestro cuerpo con la misma
dureza que recorre el matorral,
la arcilla blanca
o la hormiga en el borde de la piedra.

Quizás nuestra única propiedad fue
la obsesiva ilusión de tener y tenernos.



Javier Vicedo Alós
(Inédito)



Nació en España, Castellón en 1985.
Publicó "La última distancia" (Ed. Puerta del Mar,2010) y "El azul silencio del hombre" (Ed. Aula de Poesía, 2008).

  Wolsan Kindong Kim

25 de junio de 2011




Un campesino pobre

El arroz maduro se inclina
esperando la hoz cruel del segador.
Con pereza la luna llena se esconde,
el arrozal mojado por el frío rocío
está silencioso como la vía láctea.

Cuando camino por el estrecho
sendero serpenteante entre los arrozales,
la luz de la luna me acompaña.
Oigo los ruidos en el estómago vacío
de un campesino sin nada que cosechar



Wolsan Kindong Kim
Corea - 1938
De: “Wolsan” – Antología de 60 poemas
Ed. Berea Press - 2011

Poeta y ensayista. Es miembro del P.E.N. Internacional, de la Asociación de escritores de Corea, entre otros títulos. Ha ganado varios premios literarios y es invitado a los principales festivales de poesía del mundo.
Entre sus libros de poesía se pueden mencionar: “La flor bella en mi corazón”; “El camino de mi vida recorrido como una violenta ráfaga de viento”; “Antología de 60 poemas”.

  Miguel Angel Morelli

23 de junio de 2011




mañana | 21 de setiembre | tal cual está previsto
desde que el mundo comenzó a ser mundo
el sol saldrá por el este a las 7.16 | y se pondrá
por el este doce horas más tarde |
y ya no habrá biblia ni torah que pueda quebrar

                                                                         / esta ley inexorable


lo explicaron en clase: el orden de la relojería

                                                                         / llamada universo

es de una perfección extraordinaria
desde que copérnico explicó que las esferas celestes
giran sin atender la voluntad de algunas santidades


          - por eso y porque será 21 de setiembre
            te compraré rosas rojas -


pero mañana | sobre este lado del planeta | exactamente

                                                                                  / a las 7 y 14

una nubecita distraída se empeñará en desafiar lo indesafiable
y al rato nomás un aguacero vendrá a inundarme el corazón
para que aprenda a desconfiar para siempre
de las leyes perversas del cosmos

                                                   / de las vanas promesas del amor



Miguel Angel Morelli
De "Despojos"



(Cnel Suárez, Pcia. de Buenos Aires, 1955)

Obra: Les Fiances de la Tour Eiffel - Marc Chagall